La Detección de la Radiación en Instalaciones Radiológicas
Categoría: Blog Protección Radiológica
Los seres vivos no poseen una capacidad directa para captar la radiación ionizante, es por ello que es necesario poder detectar la presencia mediante unos medidores de diferentes magnitudes. Debido a la sensibilidad de las personas a los efectos ionizantes, especialmente al personal profesionalmente expuesto (ppe), se requiere el control y vigilancia a través de un medio auxiliar (monitores o detectores) que mida las cantidades de radiación del medio.
Un detector de radiación o monitor, registran los efectos y las propiedades de un campo de radiación ionizante. Se clasifican de diversas formas según la medición, la señal captada y la protección radiológica.
Desde el punto de vista de la protección radiológica:
- Detectores gaseosos: son aquellos aparatos que captan la radiación ionizante ambiental (cámara de ionización, detector Geiger-Müller, contador proporcional, contador de neutrones, contador de centelleo, detector por calorimetría y detectores de contaminación).
- Dosímetros: aparatos que captan los efectos de la radiación sobre el individuo (en Medicina Nuclear se requiere más de un dosímetro, pluridosimetría).
1 – De bolsillo o de pluma: Son aparatos individuales que realizan su detección a través del aire o medio gaseoso.
2 – De película: Es uno de los más utilizados en radiología. Funciona a través de un efecto fotoquímico de revelado como ocurre en las radiografías impresas, y miden la relación entre la dosis absorbida y el ennegrecimiento de la película fotografía que contiene.
3 – De termoluminiscencia (TLD): Son monitores individuales que miden la radiación a través de determinados cristales expuestos a la radiación, detectando el efecto termoluminiscente.
El dosímetro como instrumento de medición y uso obligatorio en el ppe (personal profesionalmente expuesto) deben de llevar una atención especial. Entre sus usos y cuidados de los dosímetros personales se encuentran las siguientes recomendaciones:
- Los dosímetros deben de llevarse siempre en el área de trabajo.
- Cuando la jornada laboral finalice, se ha de guardar en un lugar libre de radiación, nunca jamás dejarlos olvidados en la sala de examen.
- Nunca se debe de prestar a otra persona.
- Evitar exponerlos a altas temperaturas, a la humedad y otros agentes ambientales.
- Evitar los golpes.
- No se deberán sacar nunca de la protección en los que están envueltos o abrirlos para visualizar su interior.
- Debe de colocarse en un lugar visible a la altura del pecho o cintura y detrás de las protecciones.
Fuentes de información: